Portada del sitio > Prensa > «Hasta los 14 no deberí­an tener móvil»

«Hasta los 14 no deberí­an tener móvil»

Lunes 19 de octubre de 2015 · 898 lecturas



"Hasta los 14 no deberí­an tener móvil"

La Policí­a pide que las familias restrinjan el acceso de los jóvenes al teléfono hasta que sean responsables
Las nuevas tecnologí­as han cambiado el acoso escolar, que ahora es más difí­cil de identificar porque a menudo se da en las redes sociales
B. ROBERT ALVARO FRÍAS | MADRID , MÁLAGA
14 octubre 2015
19:56

Nunca se ha hablado más de acoso escolar que ahora y, sin embargo, nunca ha sido tan difí­cil de detectar. Las nuevas tecnologí­as, en especial la irrupción de los teléfonos móviles conectados a internet, han revolucionado la forma en la que los adolescentes se relacionan entre sí­. Con ellas, además, una parte del acoso ha pasado al mundo virtual, lejos del alcance y de la vista de los adultos. Una situación que preocupa a la comunidad educativa, a las autoridades y a las familias, y que centró buena parte del debate durante unas jornadas sobre convivencia escolar promovidas por el Ministerio de Educación celebradas ayer. De momento, solo la Policí­a tiene una postura clara: los menores de 14 años no deberí­an tener móvil.

"Igual que no pueden beber ni conducir con menos de 18 años, con menos de 14 no deberí­an tener móvil", aseguró Esther Arén, delegada de Participación Ciudadana de la Policí­a Nacional en Madrid. A partir de entonces empieza la responsabilidad penal de los menores de edad "con trece o menos no se les pueden imputar delitos penales". Sin embargo, reconoció que en la mayorí­a de casos consiguen estos dispositivos mucho antes y las charlas que organiza en escuelas e institutos están dirigidas "a mayores de 10 años". En ellas, afirmó, los alumnos se enteran por primera vez de que algunos de sus actos pueden ser delictivos. "Para prevenir tenemos que conseguir que estén informados, que sepan donde está el lí­mite", sentenció Arén.

Aunque no hay datos oficiales publicados al respecto, la comunidad educativa comparte la sensación de que en las redes sociales y las aplicaciones de mensajerí­a móvil como Whatsapp se dan toda clase de situaciones de acoso. Entre otras, participar de insultos, amenazas, humillaciones, intercambio o difusión sin consentimiento de fotografí­as personales de contenido erótico o en extorsiones. O sufrirlas. "Cuando les explicas que estas cosas son un delito, muchos te dicen que no lo sabí­an", explicó Arén.

Precisamente, en este aspecto destaca la práctica conocida como "sexting", que consiste en enviar imágenes con contenido sexual o erótico por medios electrónicos, principalmente a través del teléfono móvil a otra persona, que finalmente acaba extorsionando a la otra con la amenaza de publicar las fotografí­as que tiene en su poder. La edad también sorprende, como en uno de los últimos casos registrados, en el que policí­as nacionales localizaron a un menor en Málaga.

En esta ocasión, tanto la ví­ctima como el presunto autor de los hechos tenían menos de 14 años. Ambos se habí­an conocido a través de un grupo de Whatsapp e iniciaron una relación de amistad. Al parecer, la joven habí­a enviado unas fotos comprometidas a su nuevo amigo, quien las habrí­a utilizado para chantajearla con la intención de obtener más instantáneas del mismo tipo.

No todos tienen claro que prohibir el móvil sea la medida ni la solución. Los menores de 14 que ya tienen uno son mayorí­a. Según la nueva directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, la edad media del primer acceso a internet en España es de siete años, y dos tercios de los menores españoles de quince participan en al menos una red social. Ningún paí de la Unión Europea tiene una tasa de penetración de los teléfonos inteligentes más alta "del 81%". "En los años de escolarización se forja la personalidad de los menores, así­ que esto no es solo un problema de la comunidad educativa, sino de toda la sociedad", apuntó. Ante estos datos, algunos centros educativos buscan fórmulas para prevenir el "ciberacoso" y para fomentar buenas prácticas en la red. En muchos casos están técnicamente prohibidos en el aula, pero algunos los incorporan a determinadas actividades relacionadas con la mejora de la convivencia.

Convivencia en el aula

"Ahora los problemas se dan en dentro de un recreo virtual que no vemos", afirmó Antonio Martí­nez Ramos, director del IES Parque de Goya, en Zaragoza, uno de los pioneros en el desarrollo de programas de intervención para la mejora de la convivencia. "Las redes sociales les permiten ser parte del grupo, relacionarse y controlar su propia imagen, pero tenemos que hacerles conscientes de los riesgos que representan". En su instituto, aseguró, han creado un equipo de "ciberayudantes"; un grupo de alumnos a los que dan formación especí­fica sobre privacidad y buenas prácticas digitales para que sean ellos los que se las transmitan al resto de compañeros. Su sistema, reivindicó Martí­nez, también ayuda a identificar y prevenir situaciones de acoso que ocurren en la red, e incluso a resolverlas. "No son policí­as ni chivatos, pero si pueden actúan para solucionar todo tipo de cuestiones".

También han empezado a incorporar el uso del teléfono a la educación sobre convivencia de los menores. "Jugamos con ellos. Seguimos enseñando de forma analógica y sacar el móvil y usarlo en clase nos acerca a los chavales", recalcó.

La edad media del primer acceso de los menores a internet es de siete años
Pese a que el teléfono y los ordenadores son las principales plataformas en las que se dan los distintos tipos de acoso, un portavoz de la Unidad de Delitos Tecnológicos de la Comisarí­a Provincial ya insistió a este periódico en la importancia de controlar los foros a los que los menores tienen acceso cuando juegan en su videoconsola a uno de los que ofrecen la posibilidad de disfrutar de partidas online, ya que "el peligro es el mismo".

Tras la celebración de la jornada, el secretario de Estado de Educación, Marcial Marí­n, anunció que el Gobierno prepara el borrador de un Plan Nacional de Convivencia Escolar que presentará pronto.

Ver la noticia original AQUÍ}}

¿Un mensaje, un comentario?

Foro sólo para inscritos

Para participar en este foro, debe registrarte previamente. Gracias por indicar a continuación el identificador personal que se le ha suministrado. Si no está inscrito/a, debe inscribirse.