Portada del sitio > Estudios Científicos > Factores de riesgo asociados a los tumores neonatales. Experiencia de una (…)

Factores de riesgo asociados a los tumores neonatales. Experiencia de una unidad de salud medioambiental pediátrica

Miércoles 30 de mayo de 2007 · 2822 lecturas



Factores de riesgo asociados a los tumores neonatales. Experiencia de una unidad de salud medioambiental pediátrica
(PEHSU-Valencia)
O. Berbel Torneroa, J. Ferrís i Tortajadab,c, J. Donat Colomerd,
J.A. Ortega Garcíae y A. Verdeguer Mirallesc

Antecedentes
Los tumores neonatales son el resultado final de la combinación
variable del determinante constitucional y del
medioambiental. Cada uno está constituido por multitud
de factores de riesgo , mayoritariamente desconocidos.

Objetivo
Documentar los factores de riesgo constitucionales y medioambientales
preconcepcionales y transplacentarios asociados
con mayor o menor evidencia científica al desarrollo
de los tumores neonatales.

Pacientes y métodos
Descripción de los factores de riesgo presentes en los tumores
neonatales diagnosticados en el Hospital Infantil
Universitario La Fe de Valencia, desde enero de 1990 a diciembre
de 1999, obtenidos mediante un cuestionario a
través de una entrevista personal a los padres de los pacientes,
en la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica
(PEHSU-Valencia) o en el domicilio de los pacientes. Revisión
bibliográfica de los últimos 25 ańos del Medline, Cancerlit,
Index Citation Science y Embase de los factores de
riesgo asociados a los tumores neonatales y cánceres infantiles
en general.

Resultados
En 59 de los 74 tumores neonatales registrados se realizó
el cuestionario. Todos eran de raza blanca y nacionalidad
espańola. Los factores genéticos-constitucionales se
asociaron en el 13,6 %: cinco síndromes hereditarios dominantes
(un retinoblastoma familiar y cuatro esclerosis
tuberosas) y tres síndromes cromosómicos no hereditarios
(trisomía 21). Los factores ambientales más destacables
asociados fueron: a) radiación ionizante: 32,2%
exposición preconcepcional y 6,8 % transplacentaria;
b) radiación no ionizante: 54,2 % relataban exposición
preconcepcional y transplacentaria en el entorno ambiental
domiciliario; c) problemas gestacionales: 13,6 % infecciones
gestacionales (8 casos) y el 20,3% (12 casos) presentaban
el antecedente de aborto en una gestación
anterior; d) fármacos/medicaciones/drogas durante la gestación:
42,4 % tintes capilares, 45,8 % maquillaje facial diario,
30,5 % antiácidos, 34 % paracetamol, 10 % tratamiento
hormonal, 11,7 % consumo de marihuana y cocaína; e) tabaco:
la exposición al tabaquismo activo estuvo asociada al
93,2 % de los pacientes; f) alcohol: en el 6,8 % exposición
transplacentaria; g) exposición ocupacional de los padres:
en el 49 % existía exposición ocupacional paterna de riesgo
(15 hidrocarburos, tres metales, dos químicas, dos madereras
y siete agricultores). En ellos destaca exposición a
pesticidas en cuatro, solventes en tres y pinturas en tres.
En 12 casos (20 %) existía exposición materna ocupacional
de riesgo: seis a radiaciones no ionizantes de baja frecuencia
(cinco industria textil y una ferroviaria), cinco en el
sector de servicios (dos peluqueras y tres limpiadoras
), y
una en la industria química. En otras seis existía exposición
a solventes y pinturas (sector del calzado).
Conclusiones
Las hipótesis que formulamos en el presente trabajo observacional,
y que deben analizarse en futuros estudios de
casos-controles y cohortes, son las siguientes: a) documentar
con mayor solidez científica la presencia de los factores
de riesgo constitucionales-genéticos en la etiopatogenia
de los tumores neonatales; b) constatar la frecuencia y
la etiología del antecedente materno de aborto o pérdida fetal,
y su hipotética relación con los tumores neonatales;
c) importancia del tabaquismo activo preconcepcional y
transplacentario como factores de riesgo en los tumores
neonatales; d) averiguar la importancia de los factores de
riesgo ocupacionales parentales en la etiopatogenia de los

Ver el trabajo completo en pdf

¿Un mensaje, un comentario?

Foro sólo para inscritos

Para participar en este foro, debe registrarte previamente. Gracias por indicar a continuación el identificador personal que se le ha suministrado. Si no está inscrito/a, debe inscribirse.