La Tribuna de Ciudad Real,
Una comisión buscará soluciones al problema de las antenas de móvil
El alcalde, José María Molina, explicó en el pasado pleno que se ha pedido la realización de un estudio para sacar las emisoras del casco urbano y llevarlas a terrenos del Ayuntamiento
HILARIO L. MUÑOZ / CIUDAD REAL
El Pleno de Moral de Calatrava aprobó en la noche del pasado jueves la creación de una comisión para buscar soluciones a las quejas de los vecinos que piden un cambio de ubicación de las antenas de móvil que hay en el municipio. Esta comisión estará formada por cinco vecinos y cinco representantes de los partidos políticos del Ayuntamiento, con un concejal de IU y dos del PP y del PSOE, según indicó a La Tribuna el alcalde moraleńo, José María Molina.
El primer edil explicó además que ha pedido la realización de un estudio técnico para ver las posibilidades que hay de que las compańías trasladen las antenas de telefonía móvil que se encuentran dentro del casco urbano fuera de él, «a terrenos propiedad del Ayuntamiento». Un estudio en el que hay que tener en cuenta las necesidades de que las antenas se sitúen próximas a la población, indicó Carlos Cernuda, portavoz de los operadores de telefonía móvil. A pesar de esto, Cernuda seńaló que se puede realizar si es «técnicamente posible».
Por otra parte, Molina comentó también en el pleno el contenido de las últimas reuniones mantenidas con representantes regionales y nacionales sobre el tema, quienes dieron su apoyo para buscar soluciones a la situación que se ha creado en el municipio.
Además, indicó a La Tribuna que se «le ha cortado la luz» a unas antenas de móvil que se habían realizado sin licencia municipal y que fueron las causantes de las protestas de los vecinos.
Esta situación ha provocado que Moral de Calatrava haya quedado sin cobertura de Vodafone, lo que ha sido calificado como «una medida drástica» desde los operadores y para la que desde ayer la propia compańía «intentará regular la situación de la antena», poniéndose en contacto con el alcalde, porque «no se puede dejar sin cobertura a un operador».
Hay recordar en este sentido, que la ampliación de estas antenas, situadas en la azotea de un edificio, inició un movimiento vecinal del que ya se han recogido 2.030 firmas pidiendo la retirada de las antenas de la localidad, comentaron a La Tribuna desde la propia plataforma vecinal. Las peticiones de los moraleńos, surgidas a raíz del gran número de enfermedades de cáncer registradas en la localidad, radican en el cambio de ubicación de las antenas y hasta que esto ocurra, que se ubiquen sus niveles de densidad de potencia al nivel impuesto por ley para centros sensibles, hospitales, colegios y residencias de ancianos. Junto con las antenas que ya no están en funcionamiento, los vecinos se quejan de una ubicada en el límite de la ciudad y cerca de un colegio y otra de más de 40 metros de altura.
Ver la noticia original AQUÍ