Solicitan la retirada de una antena del colegio San José de Vélez
La asociación de padres considera que la instalación no tiene concesión de la preceptiva licencia municipal de obras y aperturas
Más quejas de vecinos
MAYTE CORTÉS
Vélez-Málaga. La Asociación de Padres y Madres (Ampa) del colegio San José de Vélez-Málaga ha solicitado a la gerencia municipal de Urbanismo que retiren las antenas y la estación de telefonía móvil que existe en la azotea del edificio Los Naranjos, próxima al centro educativo. Según aparece en el escrito del presidente de la Ampa, Juan José Coín, la instalación de dichos elementos carece de la concesión de la preceptiva licencia municipal de obras y aperturas, además de incumplir la normativa vigente en el actual Plan General de Ordenación Urbana del municipio.
El colectivo considera que dichas instalaciones telefónicas incumplen las condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisoras radioléctricas así como las medidas de protección sanitaria frente a dichas emisoras.
La preocupación de los padres y su exigencia es que el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ordene el desmantelamiento de las antenas y de la estación de telefonía móvil que se ubica en este edificio. La petición se debe, sobre todo a que, según consideran, éstas se encuentra a escasos metros del colegio público San José, en el que se encuentran matriculados un importante número de alumnos de la localidad con edades comprendidas entre los 3 y los 16 ańos.
Así, y según se recoge en la denuncia que ha realizado el representante escolar de este centro, se solicita esta medida "para prevenir los posibles efectos sobre la salud derivados de la exposición a la radiofrecuencias emitidas por dichas instalaciones, y ante la falta de estudios concluyentes sobre los efectos que pudiera ocasionar en las personas expuestas, ya que sí se sabe que una exposición a largo plazo tiene efectos nocivos como reacciones alérgicas, presión arterial, alteraciones coronarias, trastornos de sueńo o incluso cáncer".
El representantes de los padres advirtió de que además de los casos generales, deben establecerse unas zonas de exclusión alrededor de las antenas, y no instalarlas cerca de colegios o centros urbanos.
Ver la noticia original AQUÍ