Portada del sitio > Prensa > VALLADOLID: El 6,6% de la población escolar padece décifit de atención e (…)

VALLADOLID: El 6,6% de la población escolar padece décifit de atención e hiperactividad. Numeroso público asiste a las jornadas que abordan esta patología

Domingo 10 de marzo de 2013 · 844 lecturas



VALLADOLID: El 6,6% de la población escolar padece décifit de atención e hiperactividad. Numeroso público asiste a las jornadas que abordan esta patología
09.03.13 - 19:37 - F. MAÑOSO | VALLADOLID

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los problemas psiquiátricos más frecuentes en la infancia y la causa más común de que un nińo acuda a la consulta de este especialista. De hecho, según los últimos estudios realizados en Castilla y León, 4.000 menores vallisoletanos de 16 ańos (el 6,6% de los nińos y adolescentes de entre 6 y 16 ańos) padece este tipo de patología, lo que significa que la hiperactividad es ya el tercer problema de salud con mayor prevalencia entre la población infantil, después de las alergias crónicas y el asma.

Estos datos fueron expuestos en el Centro Cívico José Luis Mosquera, en Huerta del Rey, donde se celebró la V Jornada Técnica sobre TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad), organizada por la Asociación Vallisoletana de Afectados, a la que asistieron 350 personas -un centenar tuvo que quedarse fuera por falta de espacio-, entre ellos 150 profesionales de la docencia, así como de la sanidad, lo que demuestra la necesidad de abordar esta problemática desde los distintos ámbitos de actuación y de forma coordinada.
La presidenta de la Asociación, Inmaculada García, hizo un llamamiento para pedir el apoyo de las administraciones competentes y el compromiso de los profesionales implicados con los afectados, con el fin de facilitar el recorrido de los afectados en el ámbito de la educación, la sanidad y la familia. Y las autoridades presentes en el acto, Carlos Raúl de Pablos Pérez, director general de Familia y Políticas Sociales; así como José Mª Pino Morales, director general de Asistencia Sanitaria del Sacyl, recogieron el guante.

Este nuevo encuentro pretendía arrojar luz sobre los cauces a mejorar para conseguir que los afectados por este trastorno puedan tener a su disposición mecanismos que les ayuden a superar las barreras que esta patología presenta y poder así integrarse en el aula y en la sociedad, cauces a seguir no solo por los afectados y sus familias, sino también por los profesionales que tienen relación directa con los afectados.

Ver la noticia original AQUÍ

Ver este importante estudio recién publicado AQUÍ

¿Un mensaje, un comentario?

Foro sólo para inscritos

Para participar en este foro, debe registrarte previamente. Gracias por indicar a continuación el identificador personal que se le ha suministrado. Si no está inscrito/a, debe inscribirse.